• Asesoramiento Técnico y Profesional

    de Empresas Agropecuarias

  • Planificación y Seguimiento

    de Cultivos

  • Cálculo de Costo

    y Márgenes agropecuarios

  • Monitoreo y Control

    En labores de Siembra, Pulverzación y Cosecha

Clima en Armstrong

Acceda a la información mas acertada de clima en nuestra Región

W3Schools

Estado del Tiempo

W3Schools

Pronósticos

W3Schools

Imágenes Satelitales

W3Schools

Registro de Precipitaciones




El sistema de pago EPS es un distintivo de comodidad para los jugadores austriacos de casinos en línea, ya que ofrece una forma directa y segura de realizar depósitos desde sus cuentas bancarias. Reconocido por su seguridad y eficacia, EPS se ha convertido en la opción preferida de los jugadores que valoran la fiabilidad en sus transacciones online. Para encontrar los mejores casinos en línea que aceptan EPS es fundamental AustriaWin24.at, un portal dedicado a guiar a los usuarios a través de las amplias opciones de sitios de juego en línea en Austria. Este recurso tiene un valor incalculable para los jugadores que buscan aprovechar las ventajas de EPS, ya que proporciona una lista de casinos en los que se acepta este método de pago, lo que garantiza una experiencia de juego fluida.

Tendencias Climaticas: continuarian las condiciones de Niña.

 

EL FENÓMENO EL NIÑO – OSCILACION DEL SUR (ENOS)

CONTINÚA EN UNA FASE NIÑA

06 de Enero de 2011

SÍNTESIS

La temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial al este de 160ºE es inferior a la normal, mientras al oeste de 160ºE es superior a la normal. La convección alrededor y al oeste de la línea de fecha se mantuvo inferior a la normal. Las condiciones actuales son acordes a una fase Niña del evento. A su vez, de acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como también a los pronósticos computacionales, estas condiciones se mantendrían hasta mediados del otoño de 2011.

 

SITUACIÓN OBSERVADA EN EL PACÍFICO ECUATORIAL

Al igual que en los meses previos, durante diciembre continuó observándose el enfriamiento de la TSM sobre el océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Las anomalías de TSM se mantuvieron negativas entre la costa Sudamericana y 160ºE (Figura 1), con algunos núcleos con TSM inferiores a -2.0ºC. En la región de Indonesia y norte de Australia las TSM fueron superiores a las normales.

Las anomalías están calculadas con respecto al
promedio 1971-2000 FUENTE: NOAA-ESRL/PSD

Con respecto a la evolución semanal de las anomalías de la TSM promediadas en las regiones NIÑO, en líneas generales continuó el enfriamiento. En la segunda quincena de dicho mes dos de ellas mostraron un enfriamiento (Niño 3.4 y 4) y una de ellas no presentó cambio (Niño 3). Los valores en la semana que termina el 2 de enero fueron: -1.2°C en la región Niño 3, -1.4°C en la región Niño 3.4 y -1.3°C en la región Niño 4.

Durante el mes de diciembre, los vientos alisios estuvieron intensificados en el Pacífico ecuatorial central y oeste, mientras que en el este se mantuvieron entre normales e inferiores a los normales. En niveles superiores de la atmósfera la circulación presentó anomalías ciclónicas al sur y al norte del ecuador, en el Pacífico este, característica típica de una fase Niña.

Con respecto a los niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial, durante diciembre persistieron anomalías negativas de TSM al este de 170ºW, y positivas al oeste. El núcleo frío mostró un desplazamiento muy lento hacia el este, intensificándose hacia finales de diciembre. Por otro lado las anomalías positivas se mantuvieron a profundidades mayores a 200 m a lo largo del mes. En el promedio de 5 días terminando el 3 de enero se observó un núcleo de aguas frías con máximas anomalías inferiores a -4°C, ubicado al este de 150ºW y entre superficie y 175m de profundidad. En esa misma semana al oeste de 150ºW se observó un núcleo de aguas más cálidas que las normales, con las máximas anomalías superiores a +3°C ubicado este núcleo entre 100-200 m de profundidad aproximadamente.

El Indice de Osilacion Sur de 30 días se mantiene positivo desde el mes de marzo hasta el día de la fecha, mostrando un debilitamiento en el mes de noviembre. Sin embargo en diciembre se intensificó abruptamente, alcanzando el valor más alto correspondiente al año 2010: +27,9 el IOS que termina el 29 de diciembre de 2010, siendo el mayor valor registrado para este mes. En la semana que termina el 3 de enero quedó con un valor de +25.4. Por otro lado la actividad convectiva de diciembre continúo mostrando el patrón Niña: inferior a la normal alrededor y al oeste de la línea de fecha y superior a la normal en Indonesia y norte de Australia.

El Índice Oceánico de El Niño - promedio móvil de tres meses de la anomalía de la TSM sobre la región Niño 3.4 – fue positivo desde el trimestre abril-junio de 2009 hasta abril-junio 2010, y alcanzó un máximo de +1.8ºC en el trimestre noviembre 2009-enero 2010. Luego comenzó a disminuir, quedando negativo desde el trimestre mayo-julio. El valor correspondiente al trimestre Octubre-Diciembre de 2010 fue de -1.4ºC.

PREDICCIONES:

En cuanto a la evolución del fenómeno ENOS para los próximos tres meses, la mayoría de los pronósticos de los modelos dinámicos y estadísticos coinciden en un aumento gradual en las anomalías negativas de la TSM en el Pacífico central-oriental. La mayoría de los modelos predicen la continuidad de TSM acordes a una fase Niña del evento y prevén que estas condiciones se mantengan hasta mediados del otoño de 2011. En particular para la región Niño 3.4, las anomalías de TSM pronosticadas para el trimestre Enero-Marzo (EFM) 2011 oscilan entre -2.2°C y -0.8°C (Figura 3). Expresado en valores probabilísticos, existe un 94% de probabilidad de que continúe la fase Niña en el trimestre EFM 2011, mientras que esta probabilidad disminuye a un 64% en el trimestre Marzo-Mayo 2011 (MAM). Por ello, se espera que si bien la Niña se mantenga hasta mediados del otoño de 2011, la misma vaya debilitándose gradualmente hasta alcanzar condiciones neutrales a mediados del año 2011.

 

 

F

 

FUENTES: CPC- NOAA – EE.UU., BUREAU OF METEOROLOGY - AUSTRALIA - IRI

 

EN RESUMEN

Actualmente el océano Pacífico ecuatorial presenta TSM inferiores a sus valores normales entre la costa de Sudamérica y 160ºE, mientras que al norte de Australia e Indonesia se mantienen superiores a las normales.

Los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial, se encontraron intensificados al oeste de 160ºW.

En los niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial se mantuvieron: un núcleo de anomalías negativas al este de 150ºW y un núcleo de anomalías positivas al oeste.

El IOS comenzó a intensificarse, quedando con un valor de +27.9 el 29 de diciembre, el valor más alto del año 2010 y el más alto registrado en el mes de diciembre.

La convección alrededor y al oeste de la línea de fecha fue inferior a la normal y en la región de Indonesia y norte de Australia fue superior a la normal.

La mayoría de los modelos computacionales predicen para el trimestre Enero-Marzo 2011, TSM inferiores a las normales en la región Niño 3.4, lo cual indica la continuidad de la fase Niña del evento.

6 de enero de 2011